Versión resumida en lectura fácil y en español.
Informe de la Academia Canadiense de Ciencias de la Salud (CAHS). El informe fue solicitado por la Agencia de Salud Pública de Canadá (PHAC). Mayo 2022.
Versión íntegra en inglés.
Informe de la Academia Canadiense de Ciencias de la Salud (CAHS). El informe fue solicitado por la Agencia de Salud Pública de Canadá (PHAC). Mayo 2022.
Compartimos este material en alianza con Twinkl Chile.
El cómic puede ser consultado y descargado libremente, citando a su autora Rebecca Burgess.
Como una forma de orientar sobre cómo hablar y escribir sobre Autismo en medios de comunicación desde un enfoque de Derechos Humanos, desde Fundación Unión Autismo y Neurodiversidad FUAN, damos a conocer un material informativo que busca ser un aporte para periodistas, profesionales de las comunicaciones y ciudadanía en general. Este material es difundido en alianza de trabajo conjunta con el Colegio de Periodistas de Chile.
El documento puede ser consultado y descargado libremente.
Charla preparada y grabada por Ailyn Falk Aliaga, Cofundadora y Coordinadora de Responsabilidad Social de Fundación FUAN.
Este texto posee las notas íntegras de la presentación usada en la charla, como una forma de entregar información en mayor profundidad sobre el tema abordado. Recomendamos leer el presente texto como una forma complementaria a la charla de Ailyn Falk que está disponible en el canal de YouTube de FUAN: https://youtu.be/QwPN-RxEMT0
El M-CHAT en Creole es el resultado del estudio «Adaptación cultural del instrumento M-CHAT-R/F en creole para su aplicación en población haitiana residente en Chile», cuyos autores son: Dra. Valeria Rojas Osorio, de la Unidad de Neurología Infantil del Hospital Dr. Gustavo Fricke, Programa de formación en Neurología Pediátrica, Universidad de Valparaíso y Cofundadra de FUAN, Elisa Coelho M., Departamento de Psiquiatría Infantil, Escuela de Medicina Pontificia Universidad Católica de Chile, Leonardo Leal V., Residente Neurología Pediátrica, Universidad de Valparaíso, Rosario Vacarezza A, Unidad de Psiquiatría Infantil, Hospital Sótero del Río.
Este instrumento fue presentado en el XXXIX Congreso SOPNIA de la Sociedad de Psiquiatría y Neurología de la Infancia y Adolescencia de Chile.
Material preparado por el equipo de Fundación Unión Autismo y Neurodiversidad, FUAN. Chile, Diciembre 2022.
Material preparado por el equipo de Fundación Unión Autismo y Neurodiversidad FUAN. Chile, Diciembre 2022.
Material para personas jóvenes, adultas y mayores, basado en información de la National Autistic Society de Reino Unido.
Material preparado por el equipo de Fundación Unión Autismo y Neurodiversidad FUAN. Chile, Agosto 2022.
La Guía contiene un extracto de los artículos de la propuesta de Nueva Constitución que se votará en Chile en el plebiscito del 4 de septiembre del 2022.
Fundación Unión Autismo y Neurodiversidad FUAN junto a la Corporación Educacional Aspaut de Viña del Mar y con el apoyo de Twinkl Chile, elaboraron esta guía como un aporte para promover el ejercicio del derecho a voto en el plebiscito del 04 de septiembre del 2022 en Chile.
Fundación Unión Autismo y Neurodiversidad FUAN, realizó entre los meses de agosto y diciembre del año 2021, un total de seis Diálogos Constituyentes sobre autismo, derechos humanos y discapacidad. Se trató de instancias de participación ciudadana que contaron con la participación de personas autistas que destacan por sus aportes en diversos ámbitos como la academia, la educación y el activismo; de representantes de agrupaciones del norte, sur y centro del país; de abogados expertos en DDHH y discapacidad; y de Jaime Bassa, Vicepresidente de la Convención Constitucional.
Este libro está disponible para libre descarga y condensa las principales conclusiones, demandas y reflexiones ciudadanas compiladas de manera colectiva en estas instancias auto convocadas. El libro fue entregado al entonces Vicepresidente de la Convención Constitucional como un aporte a los debates en el actual proceso constituyente en marcha en Chile.
Fundación Unión Autismo y Neurodiversidad FUAN, está realizando entre los meses de agosto y diciembre del año 2021, un total de seis Diálogos Constituyentes sobre autismo, derechos humanos y discapacidad. Se trata de instancias de participación ciudadana que contarán con la participación de personas autistas que destacan por sus aportes en diversos ámbitos como la academia, la educación y el activismo; de representantes de agrupaciones del norte, sur y centro del país; de abogadas expertas en DDHH y discapacidad; y de Jaime Bassa, actual Vicepresidente de la Convención Constituyente.
Esta metodología está publicada para libre descarga.
Fundación Unión Autismo y Neurodiversidad FUAN, está realizando entre los meses de agosto y diciembre del año 2021, un total de seis Diálogos Constituyentes sobre autismo, derechos humanos y discapacidad. Se trata de instancias de participación ciudadana que contarán con la participación de personas autistas que destacan por sus aportes en diversos ámbitos como la academia, la educación y el activismo; de representantes de agrupaciones del norte, sur y centro del país; de abogadas expertas en DDHH y discapacidad; y de Jaime Bassa, actual Vicepresidente de la Convención Constituyente.
Esta metodología está publicada para libre descarga.
Fundación Unión Autismo y Neurodiversidad FUAN, realizará entre los meses de agosto y diciembre del año 2021, un total de seis Diálogos Constituyentes sobre autismo, derechos humanos y discapacidad. Se trata de instancias de participación ciudadana que contarán con la participación de personas autistas que destacan por sus aportes en diversos ámbitos como la academia, la educación y el activismo; de representantes de agrupaciones del norte, sur y centro del país; de abogadas expertas en DDHH y discapacidad; y de Jaime Bassa, actual Vicepresidente de la Convención Constituyente.
Esta metodología está publicada para libre descarga.
El M-CHAT es una herramienta de screening de autismo validada entre los 16-30 meses. © 2009 Diana Robins, Deborah Fein, & Marianne Barton. Adaptación en Chile: Grupo TEA Pontificia Universidad Católica de Chile 2016. Versión APS.
Autores: Fundación Unión Autismo y Neurodiversidad FUAN. Material difundido en alianza con el Colegio de Periodistas de Chile.
Autores: Fundación Unión Autismo y Neurodiversidad FUAN
Declaración fue enviada por Fundación FUAN a la Mesa por la Inclusión de Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) con Discapacidad de la Defensoría de la Niñez, así como a la Mesa Regional de Grupos Vulnerables de la Seremi de Desarrollo Social y Familia de la Región de Valparaíso, instancias de las cuales FUAN hace parte, y fue enviada a instituciones estatales de DDHH y de Educación a quienes se les solicitó amplia difusión de la misma.
Autores: Fundación Unión Autismo y Neurodiversidad FUAN
Declaración cuenta con el respaldo de Colegio Médico Regional Valparaíso, y fue enviada a instituciones estatales de DDHH a quienes se les solicitó amplia difusión de la misma.
Autores: Fundación Unión Autismo y Neurodiversidad FUAN
Documento entrega recomendaciones de actuación para los cuidadores y personal de Servicios de Salud y Urgencia, como una forma de concretar las medidas de ajustes necesarios contemplados en la Ley 20.422 de Igualdad de Oportunidades e Inclusión Social de Personas con Discapacidad, en el actual contexto de pandemia por COVID-19. Mayo 2020.
Autora: Viviana González Villarroel, Directora de Centro Aspaut de Viña del Mar y Directora de Proyectos de FUAN.
Este material utiliza símbolos pictográficos del gobierno de Aragón, creados por Sergio Palao para ARASAAC (http://arasaac.org) que los distribuye bajo licencia Creative Commons (BY- NC- SA)
Autores: Constanza Garrido (1), Vicente Quiroz (1), Valeria Rojas (2).
(1) Residente Neuropediatría, Universidad de Valparaíso, Chile.
(2) Neuropediatra, Hospital Gustavo Fricke Viña del Mar, Chile. Docente Universidad de Valparaíso, Chile.
Este estudio caracteriza uso de pantallas y evalúa la existencia de cambios en los hábitos de sueño en niños y adolescentes durante la pandemia. Octubre 2020.
Autores: Flga. Mg. Vanessa Kreisel Vera, Académica Escuela de Fonoaudiología de la Universidad de Valparaíso, Chile.
Flga. Mg. Gabriel Olate González. Académico Escuela de Fonoaudiología, Universidad de Valparaíso, Chile.
Miembros del Departamento de Lenguaje y Comunicación Infanto Juvenil y del Centro de Atención Fonoaudiológica de la Escuela de Fonoaudiología, Universidad de Valparaíso.
Guía de lineamientos y sugerencias destinada a personas con autismo y sus familias para sobrellevar la cuarentena en casa en tiempos de pandemia. Mayo 2020.
Von Der Heiden JM, Braun B, Müller KW and Egloff B (2019) The Association Between Video Gaming and Psychological Functioning. Front. Psychol. 10:1731. doi: 10.3389/fpsyg.2019.01731
Poulain, T.; Ludwig, J.; Hiemisch, A.; Hilbert, A.; Kiess, W. Media Use of Mothers, Media Use of Children, and Parent–Child Interaction Are Related to Behavioral Difficulties and Strengths of Children. Int. J. Environ. Res. Public Health 2019, 16, 4651.
Entrevista a Dra. Valeria Rojas, Neuropediatra. Revista El Estetoscopio, de la Sociedad Chilena de Pediatría. Nº105 / Año 17 / Jul-Ago 2019.
Autores: Federación Autismo Madrid
Se trata de una guía de referencia orientada a las familias y profesionales para abordar los problemas de alimentación de los niños/as con TEA.
Confederación Autismo España. 2018.
Autores: Asociación Española de Profesionales del Autismo AETAPI
Esta guía va dirigida a aquellas personas y profesionales que quieran conocer y formarse sobre el autismo en mujeres.
Canadian Paediatric Society 2017. Published by Oxford University Press on behalf of the Canadian Paediatric Society.
Geretsegger M, Elefant C, Mössler KA, Gold C. Music therapy for people with autism spectrum disorder. Cochrane Database of Systematic Reviews 2014, Issue 6. Art. No.: CD004381. DOI: 10.1002/14651858.CD004381.pub3.
National Institute for Health and Care Excellence. UK, 2012.
Kirkovski, M., Enticott, P.G. & Fitzgerald, P.B. A Review of the Role of Female Gender in Autism Spectrum Disorders. J Autism Dev Disord 43, 2584–2603 (2013).
Lai, M.-C., Lombardo, M. V., Auyeung, B., Chakrabarti, B., & Baron-Cohen, S. (2015). Sex/gender differences and autism: Setting the scene for future research. Journal of the American Academy of Child & Adolescent Psychiatry, 54(1), 11–24.
Thorup, E., Nyström, P., Gredebäck, G. et al. Altered gaze following during live interaction in infants at risk for autism: an eye tracking study. Molecular Autism 7, 12 (2016).
Municipalidad de Hijuelas inauguró Centro de Neurodesarrollo que atenderá a niñxs y adolescentes autistas, en coordinación con el Depto de Salud, que cuenta con dos equipos de neurodesarrollo. El centro además dispondrá de equipo multidisciplinario ➡️ https://www.instagram.com/p/CxMMiRRJ8z9/?igshid=MzRlODBiNWFlZA==
4Ministerio de Educación publicó en su sitio web, documento con Preguntas Frecuentes de la Ley de Autismo, para apoyar su implementación en el sistema educativo: https://especial.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/31/2023/09/TEA.pdf Más info en➡️ https://www.instagram.com/p/CxHAzyBJeEV/?igshid=MzRlODBiNWFlZA== #TodxsDiferentesTodxsValiosxs #MiAutismoMiDerecho
4