La Guía es una recopilación y edición generada entre el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (DEMRE), la Subsecretaría de Educación Superior, la Universidad de Santiago de Chile, la Pontificia Universidad Católica de Chile, con el patrocinio del Servicio Nacional de la Discapacidad.
Noviembre del 2024.
Publicada por el Servicio Nacional de Salud de Inglaterra, NHS, en el marco de su programa de atención de salud bucal para niños, niñas y jóvenes autistas.
Octubre del 2023.
Informe N° 440
Publicado en septiembre del 2024.
Estudio de Education Hub de Nueva Zelanda, encuestó a 2.400 personas: niñas, niños y jóvenes neurodivergentes, docentes, familias y a quienes trabajan en servicios de apoyo.
Autores: DR. NINA HOOD, DR. ROMY HUME.
Publicado el 2024.
Gurbuz, E., Riby, D.M., South, M. et al. Associations between autistic traits, depression, social anxiety and social rejection in autistic and non-autistic adults. Sci Rep 14, 9065 (2024). https://doi.org/10.1038/s41598-024-59532-3
Investigación coproducida internacionalmente que reúne a representantes de la comunidad autista y académicas de la Universidad de Carleton en Canadá y de la Universidad de Bournemouth en el Reino Unido. Sus autoras son, Miranda Brady, Christine Jenkins, Julie Gamble-Turner, Rachel Moseley, Margaret Janse Van Rensburg y Rose Matthews.
Publicado en junio del 2024.
Cita:
Brady MJ, Jenkins CA, Gamble-Turner JM, Moseley RL, Janse van Rensburg M, Matthews RJ. «A perfect storm»: Autistic experiences of menopause and midlife. Autism. 2024 Jun;28(6):1405-1418. doi: 10.1177/13623613241244548. Epub 2024 Apr 15. PMID: 38622794; PMCID: PMC11135000.
Elaborado por el Consejo General del Colegio de Dietistas y Nutricionistas de España y el Centro Español sobre Autismo.
Elaborado por Mar Merinero Santos, Bárbara Grandi, Confederación Autismo España y el Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas.
Publicado el 2024.
Zahorodny, W., Shenouda, J., Sidwell, K. et al. Prevalencia y características de los adolescentes con trastorno del espectro autista en el área metropolitana de Nueva York y Nueva Jersey. J Autism Dev Disord (2023). https://doi.org/10.1007/s10803-023-06058-8
EQUIPO DE REDACCIÓN: Ahinara Burén Pavón (Asociación Nuevo Horizonte) María Cruz Castro Arroyo (Asociación CEPRI) Paloma Esteban Fernández (Asociación Nuevo Horizonte) Juan Carlos Rueda Rubio (APNA) Mónica Salamanca Chamorro (Asociación CEPRI) Sonia Taboada Sánchez (Fundación AUCAVI) Comisión técnica de trabajo y estudio de vida adulta, empleo y envejecimiento de la Federación Autismo Madrid
COORDINACIÓN: Sara Linuesa Ureña
DISEÑO Y MAQUETACIÓN: María Villarta García Depósito legal: M-17829-2023 Primera edición: diciembre 2022
Publicado en el año 2023 por el Ministerio de Educación de Chile.
Tercera edición año 2023, admisión 2024. Recopilación y edición generada entre el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (DEMRE), la Subsecretaría de Educación Superior, la Universidad de Santiago de Chile y la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Publicada el 04 de octubre del año 2023.
Proyecto realizado por Fundación AEquitas del Consejo General del Notariado, Fundación ONCE y Plena Inclusión de España.
Publicada el 13 de junio del año 2023.
Guía Editada por el Ministerio de Salud Pública de Uruguay.
Publicada el año 2022.
Autoras: Cristina Hernández Layna, María Verde Cagiao, Ruth Vidriales Fernández, Marta Plaza Sanz, Cristina Gutiérrez Ruiz.
Guía Editada por Confederación Autismo España.
Publicada el año 2021.
Autores: Somer L. Obispo y Catherine Lord
Bishop, SL y Lord, C. (2023), Comentario: Mejores prácticas y procesos para la evaluación del trastorno del espectro autista: el papel previsto de los instrumentos de diagnóstico estandarizados. J Child Psychol Psychiatr, 64: 834-838. https://doi.org/10.1111/jcpp.13802
Publicado: 02 abril, 2023, en la Revista de Psicología y Psiquiatría Infantil de la Association for Child and Adolescent Mental Health de Reino Unido.
Autores: Trinidad Arancibia, Rosa Pardo y Paulo Barrientos.
Trinidad Arancibia: Estudiante de Medicina, Facultad de Medicina, Universidad de Chile. Santiago, Chile.
Rosa Pardo: Sección Genética, Hospital Clínico Universidad de Chile. Santiago, Chile.
Paulo Barrientos: Programa de Titulo de Especialistas en Genética Clínica, Universidad de Chile. Santiago, Chile.
Recibido: 20 de julio de 2022; Aceptado: 23 de noviembre de 2022
Andes pediatr. 2023;94(1):94-103. DOI: 10.32641/andespediatr.v94i1.4014
Autora: María Merino de Autismo Burgos, España.
Documento elaborado en septiembre del 2022 y actualizado en diciembre del año 2022.
Redacción: Sandra García Gutiérrez, Vanesa Martínez Franco
Coordinación y revisiones: María Merino Martínez, Mirian Moneo.
Documento actualizado en noviembre del 2022.
ISBN 10: 84-697-0604-7 ISBN 13: 978-84-697-0604-6 No REGISTRO: 201443250
Redacción: Vanesa Martínez Franco, Sandra García Gutiérrez.
Coordinación y revisiones: María Merino Martínez, Mirian Moneo Varga.
Documento creado el año 2017 y actualizado en Noviembre del 2022.
ISBN 10: 84-697-0604-7 ISBN 13: 978-84-697-0604-6 No REGISTRO: 201443250
RESPETO: prevención de la violencia contra la mujer. Mecanismo para los hacedores de políticas. [RESPETO: prevención de la violencia contra las mujeres. Un marco para los formuladores de políticas]. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2020. Licencia: CC BY NC- SA 3.0 IGO.
Guía elaborada por Plena Inclusión España y su red de atención temprana.
Material de apoyo visual para atención en urgencias de pacientes con Autismo.
Hyman SL, Levy SE, Myers SM, AAP COUNCIL ON CHILDREN WITH DISABILITIES, SECTION ON DEVELOPMENTAL AND BEHAVIORAL PEDIATRICS. Identification, Evaluation, and Management of Children With Autism Spectrum Disorder. Pediatrics. 2020;145(1):e20193447
Aldred C., Green J., Howlin P., LeCouteur A., Slonims V., Barron S. y terapeutas del PACT. Suplemento The Lancet. 2018.
Maite Montagut Asunción, Rosa María Mas Romero, María Inmaculada Fernández Andrés y Gemma Pastor Cerezuela. Departamento de Psicología Básica y Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, Universidad de Valencia, España. Escritos de Psicología [online]. 2018, vol.11, n.1, pp.42-54. ISSN 1989-3809.
Guía: Trastornos del espectro autista. Estrategias para padres. Autoras: Natalia Barrios, Valeria Soto. Fundación Brincar 2016.
COORDINACIÓN GENERAL DEL PROYECTO, Ministerio de Educación de Chile, Unidad de Educación Especial. EJECUCIÓN DEL PROYECTO, Unidad de Educación Especial. PRODUCCIÓN DE TEXTO, María del Carmen Aguilera Pérez. RPI 192900. ISBN 978-956-292-284-5. 2010.
Ruggieri VL, Arberas CL. Autismo en las mujeres: aspectos clínicos, neurobiológicos y genéticos. Revista de Neurología 2016; 62 (Supl 1): S21-6.
Dra. Natalia Barrios, Lic. Valeria Soto. Fundación Brincar Por Un Autismo Feliz. 2017.
Álvarez Pérez, Rosa ; Franco García, Vanesa ; García González, Francisco ; García Montes, Ana María ; Giraldo Escobar, Leticia ; Montealegre Siola, Sandra ; Mota Cepero, Beatriz ; Muñoz Reyes, María ; Pérez Vílchez, Belén ; Saldaña Sage, David. Sevilla, España. Federación Autismo Andalucía. 2018.
«Volveremos a clase cuando escuchéis a la ciencia»
Fundación que trabaja por la calidad de vida de las personas con autismo desde la detección temprana hasta la vida adulta.
¡Un honor ser parte de @congresofuturo! Conversatorio: “Las Dimensiones Sociales y Familiares del Autismo.” Junto a Thomas Bourgeron, Dra. Valeria Rojas y @gabverwein
Jueves 16 de enero, de 12 a 13 horas. Sala Multimedia CEINA, Arturo Prat 33, Santiago.
https://congresofuturo.typeform.com/conversa2025
Compartimos nuestro último boletín de noticias con participación de nuestro equipo FUAN en seminarios, congresos, jornadas e instancias formativas.
Más info en:
https://www.instagram.com/p/DDxyXBrvMr0/?igsh=MTZ5YW4wYnI2Z2MyZA==
Agradecemos a @CINValparaiso por invitarnos a su Tertulia Porteña: “Qué sabemos de Autismo”. Participaron en el panel: nuestra presidenta @gabverwein y vicepresidenta Dra. Valeria Rojas, Angelina Palacios, neurocientífica
Aquí el video de la Tertulia: