04 Abr FUAN lanza Guía «Protocolo de acompañamiento interdisciplinario para personas autistas en situaciones de emergencias.»
El protocolo, inédito en Chile, elaborado y diseñado por FUAN, fue presentado oficialmente por la Directora Nacional del Servicio Nacional de la Discapacidad, SENADIS, la Seremi de Desarrollo Social y Familia de la región de Valparaíso, con la presencia de autoridades regionales, municipales y el equipo profesional ejecutor de FUAN.
COMPÁRTELO
Valparaíso, 01 abril de 2025. La actividad de lanzamiento de la “Guía: Protocolo de Acompañamiento Interdisciplinario para Personas Autistas en Situaciones de Emergencia”, contó con la participación de más de un centenar de asistentes.
Se trata de un protocolo pionero a nivel nacional que busca garantizar apoyos especializados en contextos de catástrofe.
Este protocolo, fue elaborado en el marco de la ejecución del proyecto de “Acompañamiento Especializado a Personas Autistas”, desarrollado por FUAN y financiado por SENADIS.
Su implementación comenzó tras el megaincendio de febrero del 2024 e implicó la realización de más de 2.400 sesiones junto a 146 personas autistas y cuidadoras damnificadas.
Durante la presentación, la directora regional de SENADIS, Marisol Torres, señaló: “Estamos felices como región. El protocolo está con descarga gratuita, en el sitio de FUAN y va a estar prontamente en el sitio de SENADIS, de tal manera que todas aquellas comunas o regiones, cuando venga una siguiente situación de emergencia, puedan recurrir a este protocolo y no partir de cero.”
Por su parte la directora nacional de SENADIS, Karen Astorga, indicó : “Este material se suma a otros productos que hemos publicado desde la región, como la Guía de Diagnóstico Temprano y el curso sobre Autismo, que está en la Academia SENADIS, y ahora se suma este tercer producto fundamental como este protocolo de publicación y descarga gratuita.”
Por su parte, la Seremi de Desarrollo Social y Familia de la región de Valparaíso, Claudia Espinoza, destacó: “Este protocolo esperamos que quede como un estándar de política pública y que pueda servir como un precedente que como país podamos resguardar y cuidar.” La Seremi también valoró el protocolo desde la perspectiva del trato digno y de derechos de la población autista.
Gabriela Verdugo Weinberger, presidenta de FUAN y coautora del protocolo, explicó: “El protocolo está a libre de acceso en www.fuan.cl, porque necesitamos difundir e implementar este tipo de iniciativas que respetan cabalmente los derechos de la población autista y que permiten abordar sus necesidades de apoyo en momentos tan complejos como emergencias y catástrofes.”
Chantal Garay Soto, colaboradora de FUAN y coautora del protocolo, enfatizó, “la idea es que esto después se replique en cada emergencia, ya sea incendio, terremoto u otra catástrofe. Y que este protocolo sea el mínimo estándar para poder desarrollar un trabajo respetuoso con la comunidad autista. En el documento podrán conocer cómo se logró coordinar el intersector y de qué manera se estructuró el trabajo interdisciplinario y transdisciplinario.”
Ante situaciones de emergencia la población autista puede verse gravemente afectada como consecuencia de eventos traumáticos, por lo que el acompañamiento adecuado es fundamental.
Por tanto, el protocolo considera un enfoque social y comunitario para apoyar a las personas autistas y sus familias, damnificados y sobrevivientes en el contexto de una emergencia.
Cabe destacar que en la ocasión SENADIS entregó un reconocimiento a FUAN por su aporte a la inclusión de personas con discapacidad.
La actividad contó con la valiosa presencia de los equipos de centros comunales de Autismo de toda la región de Valparaíso, y con la presencia de Alejandra Figueroa de la Escuela de Fonoaudiología de la Universidad de Valparaíso.
Autoría del protocolo, Unidad de Estudios de FUAN:
Nancy Aguilera Videla, Neuróloga de Adultos.
Paula Arriagada Palma, Neuróloga Pediátrica.
Chantal Garay Soto, Periodista.
Viviana González Villarroel, Educadora Diferencial.
Vanessa Kreisel Vera, Fonoaudióloga.
Valeria Rojas Osorio, Neuróloga Pediátrica.
Gabriela Verdugo Weinberger, Periodista.